Los alumnnos del colegio un año más han participado en el concurso anual de carteles de MURCIA LIMPIA que organiza el Ayuntamiento en colaboración con CESPA.
Aquí tienes los dibujos que se han presentado, entre ellos está uno de los trece ganadores de este año, el alumno de 6º Ayman y vaios finalistas. Animate a verlos
En el siguiente link podréis descargados las fotos de el evento de
entrega de premios Murcia Ciudad Sostenible 2013, espero que os gusten.
El pasado 7 de noviembre de 2012, los alumnos de 5º y 6º recibieron una charla sobre el agua y la energía, con el fin de concienciar a los jóvenes de la importancia de ahorrar agua y energía para conseguir un futuro mejor para todos.
“Higiene Postural y Mejora de la
Extensibilidad Isquiosural
Siempre es buen momento para consumir frutas y hortalizas, y ahora con
la vuelta a la rutina necesitamos retomar los buenos hábitos. Desde '5 al día'
os damos algunos consejos para hacer de septiembre un mes más saludable y
llevadero.
-->
-->
Terminan las vacaciones, y con ellas, en muchos casos, los malos hábitos
alimentarios, el picoteo entre horas, el trasnochar.., por lo que ahora toca
volver a reeducar a nuestro cuerpo en pautas sanas, con la práctica regular de
actividad física y siguiendo una alimentación saludable y equilibrada, rica en
frutas y hortalizas.
Que esa vuelta 'a la normalidad' se haga de manera progresiva es
importante, sobre todo para volver a organizar horarios de comida,
estudio y descanso, de modo que los niños duerman un mínimo de 8-10 horas.
Para el desarrollo, tanto físico como mental de las personas, es
imprescindible una alimentación sana y equilibrada que conlleve el consumo
diario al menos de 5 raciones de frutas y hortalizas, junto con el resto de
grupos alimentarios: lácteos bajos en grasa, derivados integrales de los cereales
(pan, pasta...), carnes, pescados y huevos, aceite de oliva y agua para calmar
nuestra sed; Además es importante hacer 5 comidas diarias: desayuno,
media mañana, comida, merienda y cena, y evitar el consumo habitual de
alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar añadido como la bollería
industrial, los precocinados, los refrescos con azúcar, la comida rápida, etc.
En cuanto al ejercicio físico, es conveniente hacer deporte dos días por
semana, tanto adultos como niños, y realizar cada día al menos 30 minutos de
actividad física como el caminar, en vez de coger el coche, subir unas
escaleras en vez de utilizar el ascensor...etc. Hay que tener en cuenta que los
niños son un reflejo de los adultos y lo imitan todo, tanto en los estilos de
vida como en los hábitos de alimentación.
Algunas recomendaciones:
El desayunogoza de gran importancia puesto que está demostrado que el
rendimiento escolar y laboral se relaciona directamente con su composición. Un
desayuno completo debería contener; una fruta fresca o en zumo, cereales
integrales en forma de pan o de desayuno bajos en grasa y azúcar, y un lácteo
desnatado o bajo en grasa. A media mañana tanto si estás en casa, como en el trabajo, o los niños
en el recreo del colegio, resulta muy aconsejable un aporte extra de energía,
sobre todo si no han desayunado o lo han hecho de un modo inadecuado; así el
bocadillo de toda la vida y las frutas, son alimentos perfectos para esta toma
junto con el agua, en vez de bollería, bebidas azucaradas, etc., que son cada
vez mas habituales. En la comida, procurar tomar hortalizas crudas o cocinadas, formando parte
de los primeros junto con arroces, pasta legumbres o patatas, o bien, como
guarniciones de pescados, huevos o carnes magras, agua como bebida, fruta de
postre y pan integral para acompañar. En el caso de los comedores escolares los
menús la legislación indica que deben estar elaborados por
dietistas-nutricionistas, para asegurar que quedan cubiertas las necesidades de
los escolares. La merienda, nos permite afrontar la tarde, máxime si
llevamos toda la jornada sentados en la oficina o en el colegio, y debemos
procurar ocuparla con alguna actividad física o actividad extraescolar, y
acompañarla de una ingesta de frutas frescas o desecadas, frutos secos, o incluso
un bocadillo si tenemos entremamiento, evitando las chucherías, las
bebidas azucaradas, snack y la bollería. La cena, última comida del día, se debe planificar en
función de los alimentos consumidos a lo largo de toda la jornada, dando
preferencia a las hortalizas, y como postre las frutas frescas. No debemos
descuidarla por ser la última, y en el caso de los niños podemos animarles para
que nos ayuden a prepararla. Es importante evitar las cenas a base de cereales
del desayuno, pues desplazan a alimentos como el pescado, los huevos o las
hortalizas.
Desde '5 al dia' os invitamos a visitar la web: www.5aldia.org,
y ponemos a vuestra disposición, información nutricional, recetarios, etc.,
para que sea más saludable y fácil la vuelta al cole.
-->
-->
Este año hemos vuelto a participar en las actividades de huertos escolares, contando para ello con la colaboración de Ecoespuña, en particular con la ayuda de Juanjo Robles, que ha visitado el centro cada quince días, para orientarnos en el cuidado y mantenimiento de nuestro "huerto". A todos los niños que habéis colaborado !muchas gracias!, os esperamos el próximo curso.