A lo largo del día las personas adoptan diferentes posturas dependiendo de la actividad que realizan. La adquisición de malos hábitos posturales como estar mucho tiempo en la misma posición, movimientos repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, realización de actividades que requieran fuerza o sedentarismo, pueden desencadenar principalmente dolores de espalda, de ahí que corregirlos y adecuar el estilo de vida reducirá y evitará el dolor.
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de enero de 2014
martes, 29 de mayo de 2012
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL PARA CENTROS ESCOLARES
Protección Civil edita una serie de materiales escolares para que los Centros Educativos puedan actuar de forma adecuada en el caso de un terrermoto o incendio.
Riesgo Sísmico. Programa para Centros Escolares. Guía didáctica para profesores
Pato emergencias
jueves, 29 de marzo de 2012
ACOSO ESCOLAR. APUNTES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS
Se trata de un manual que facilita la Consejeria de Educación, Formación y Empleo, para que los centros y las familias identifiquen los casos de acoso y aprendan a prevenirlo. Tambien facilita las actuaciones a llevar a cabo para intervenir de la manera más adecuada y efectiva.
Acoso escolar. Apuntes para mejorar la conviencia en los centros
APUNTES PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
La Consejería de Educación, Formación y Empleo
quiere promover recursos que ayuden a padres y madres a
desarrollar esa implicación eficaz en el proceso educativo de sus
hijos e hijas.
El presente documento recoge ideas sobre características del ambiente
familiar que necesitan los hijos e hijas, reflexiones sobre
circunstancias que propician algunos problemas de comportamiento,
y orientaciones útiles de actuación para evitar los problemas de
conducta.
lunes, 11 de octubre de 2010
Consejo de septiembre
CONSEJO MES DE SEPTIEMBRE
USO DE LA MOCHILA
USO DE LA MOCHILA
Como parte de la campaña nacional de prevención de lesiones de la Asociación de Cirujanos Ortopedistas de EE.UU. sugiere las siguientes recomendaciones:
Usar una correa con soporte en las caderas para las cargas más pesadas.
- Preferir las mochilas con correas anchas y acolchadas, y con respaldo acolchado.
- Cuando se transporte la mochila, usar ambas correas, firmemente ajustadas, procurando mantener la bolsa unos 5 centímetros por sobre la cintura.
- Practicar ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda, de acuerdo a la orientación de su médico.
- Usar una técnica adecuada para levantar la carga. Recuerde doblar las rodillas y hacer la fuerza con las piernas cuando levante una carga pesada.
- Ordenar la mochila instalando los elementos más pesados cerca de la espalda, y manteniéndola permanentemente ordenada, con cada cosa en su lugar.
- Considerar cambiarse a una mochila de ruedas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)